Empanadas vacías
Para entendidos :P
The Joy of Tech
joy of tech
Abelardo Morell nace en Habana en 1948 y abandona Cuba con su familia en el año 1962, a los 14 años, con destino a los Estados Unidos. Su experiencia como exiliado fue fundamental para su trayectoria en la fotografía. El individualismo norteamericano, la música, en particular su afinidad con el jazz de John Coltrane, y la cultura cubana, donde se destacan la danza y la música, influirán en su producción.
Formado en la Yale University School of Art y el Bowdoin College, Morell es profesor de fotografía en el Massachusetts College of Art, en Boston. Expone desde 1976. Sus fotografías integran colecciones del Museum of Modern Art de Nueva York, del Victoria & Albert Museum de Londres, Fondation Cartier de Paris, The Art Institute of Chicago y decenas de instituciones. Numerosos libros se refieren a su obra.
El Museo Nacional de Bellas Artes Argentina está realizando una exposición muy interesante y enriquecedora con la selección de algunas fotografías de este artista.
La exposición Visión Revelada: Selección de obras de Abelardo Morell (03 de Marzo al 19 de Abril), está dividida temáticamente: Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, Libros, Moneda Corriente, Gardner y Cámara Oscura.
He aquí algunos de sus trabajos:
Cámara oscura:
The Eiffel Tower in the Hotel Frantour, 1999
Times Square in Hotel Room, 1997
The Empire State Building in Bedroom, 1994
Cámara Oscura, la más famosa de sus series, remite a esta antigua técnica, utilizada desde el siglo XVI por artistas, y retomada como recurso fotográfico. Morell transforma un ambiente cerrado en una cámara oscura Como resultado, la escena que transcurre fuera de la habitación, en las calles de la ciudad, se proyecta invertida dentro de ésta, fundiendo de este modo, el espacio exterior con el interior.
Books
Book Stacks in a Very Large Space, #1, 2001
Book with Wavy Pages, 2001
Digital Book, 2002
Money
$ 1 , 2002
$ 5 , 2002
$ 25, 2002
Alicia en el país de las maravillas
Curiouser and Curiouser, 1998
Drink Me, 1998
Down the Rabbit-Hole, 1998
Museums
Inghirami, Gardner Museum, 1998
Visión Revelada, selección de obras de Abelardo Morell
Del 3/3/09 al 19/4/09
Pabellón de exposiciones temporarias
Museo Nacional de Bellas Artes
Av. del Libertador 1473
De martes a viernes de 12.30 20.30
Sábados y domingos de 9.30 a 20.30
Entrada libre y gratuita
Un perro andaluz es un cortometraje de 17 minutos, mudo (en 1960 se incorporaron los motivos de Tristán e Isolda de Richard Wagner y un tango), escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en 1929 con la colaboración en el guión de Salvador Dalí. Un perro andaluz nació de la confluencia de dos sueños. Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja seccionaba el ojo de alguien.
Está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.Ficha Técnica
Dirección: Luis Buñuel
Producción: Luis Bueñuel
Guión: Luis Buñuel-Salvador Dalí
Música: Preludio de muerte de Tristán e Isolda de Richard Wagner. Tangos Argentinos
Fotografía: Albert Duverger
Montaje: Luis Bueñuel
Escenografía: Pierre Schilzneck
Reparto: Simone Mareuil, Pierre Batcheff, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Jaume Miravitlles
>> Download <<
Juanelo es una tira de comic, cómica, crítica y sarcástica.
En el sitio El show de Juanelo pueden ver todos estos comics y reirse un buen rato.
Acá, les dejo algunos de los mejores:
No dejen de visitar el sitio de Juanelo para ver más: El show de Juanelo